Acerca de la ansiedad...
Por Salomé Charra

La ansiedad es una emoción que todas las personas experimentamos a lo largo de nuestras vidas… No es una emoción primaria, por tanto, no está presente en los bebés, sino que se desarrolla en etapas más tardías de la vida.
Como toda emoción, la ansiedad genera una respuesta fisiológica, una activación intensa del sistema nervioso central y todo el organismo. Reacciones que la mayoría de las personas conocemos: aumento de la frecuencia cardíaca, sudoración, agitación, también puede aparecer el temblor, el deseo de salir corriendo, o el vértigo.
Además, y tal como sucede con todas las emociones, tiene una función, una razón de ser. En este caso sirve para preparar al organismo a hacer una tarea compleja o sobrellevar una situación difícil (desafiante o amenazante).
Todos los deportistas recordamos la ansiedad completamente necesaria antes de una competencia deportiva… Si esta emoción faltara, no tendríamos la energía suficiente para adentrarnos en la competencia y comenzarla!
Como se puede ver, la ansiedad es una reacción normal y saludable, que va a estar presente a lo largo de toda nuestras vidas.
Pero no para todas las personas ni en todos los momentos, se experimenta como algo funcional y deseado. El problema surge cuando esa emoción se activa frente a situaciones imaginarias (no reales), como por ejemplo, me pongo ansiosa de sólo pensar que podría pasar algo negativo a mí o a mis hijos, no habiéndo ningún riesgo real presente en este momento. O cuando, por el tipo de carácter que tengo, experimento esta emoción con exageración, es decir, de manera excesiva y prolongada en el tiempo.
Las dificultades para salir de la incomodidad generada por esta emoción, disminuyen mucho la calidad de vida…
En estos casos, la ansiedad se convierte en un asunto que hay que atender… No para eliminarla, sino para aprender a sentirla y a regularla.
Existen muchas técnicas para hacerlo, aquí te dejo las mías favoritas:
- La meditación (puedes consultar @modoconciencia para iniciarte o profundizar en esta herramienta)
- La actividad física (cualquier tipo de deporte o movimiento ayuda a disminuirla!)
- La alimentación (debes evitar los dulces, el café, el alcohol y el cigarrillo, ya que estos elevan la ansiedad).
- La terapia (puedes consultar con un especialista que de seguro te compartirá más técnicas específicas).
Y vos? Sentís ansiedad de manera funcional o de manera excesiva? Y qué haces para regularla?