Zen Shiatsu
Por Rakel Elorza

El Shiatsu es una técnica terapéutica manual japonesa que mediante suaves presiones y estiramientos permite liberar y mejorar el flujo de energía.
Esta terapia se realiza sobre una superficie plana a nivel del piso o en una camilla de patas bajas en un ambiente cálido y agradable.
Nuestro cuerpo posee muchos canales energéticos que están en constante y cambiante actividad durante toda nuestra vida.
En el Zen Shiatsu(ZS) el Shiatsu Terapeuta(ST), puede percibir los desequilibrios energéticos que se producen a lo largo del recorrido de estos canales y utilizar sus dedos, codos, palmas, y rodillas, para manipular el cuerpo de la persona y corregir el desbalance, es el mismo trabajo que hace un acupuntor, sólo que éste utiliza agujas.
El entrenamiento le permite al ST percibir los diferentes canales energéticos, como es su flujo, si en ellos está circulando demasiada energía (lo que en ZS llamamos jitsu), o muy poca, (lo que en ZS llamamos kyo). Se debe tomar en cuenta aspectos tales como: cómo se oye, cómo se ve, cómo se viste la persona que viene a la consulta, cómo son sus hábitos alimenticios, en que estación del año se siente más desarmonizado etc.
El TS debe también poder manejar su propio cuerpo, su peso, desarrollar cierta flexibilidad para poder manipular adecuadamente el cuerpo de la persona que está tratando y hacerla sentir cómoda ya que esto le permitirá lo más importante que es establecer una conexión empática.
¿Cómo es una sesión de ZS?
La persona que recibe este tratamiento está vestida con ropa cómoda y el terapeuta también ya que se necesita una amplia libertad de movimientos. Al realizarse sobre una superficie plana (sobre una colchoneta, futón, tatami, o camilla baja) el TS ejecuta movimientos que permiten estirar el cuerpo del paciente como si estuviera danzando alrededor de él y al mismo tiempo tener un estado de profunda concentración (estado meditativo y de empatía)
Estos movimientos no sólo relajan a la persona que los recibe sino también (cuando se trabaja correctamente) a la persona que lo da.
Al ejecutar estos movimientos la persona siente una sensación profundamente relajante que se debe a esa liberación energética.
El ZS es muy eficaz en la prevención de enfermedades ya que corrigiendo los desequilibrios energéticos hay menos probabilidades de que éstas se manifiesten.
.
¿Que diferencia hay entre Shiatsu y Zen Shiatsu?
Principalmente el enfoque. Hay distintos estilos de Shiatsu.En Japón a principios del siglo pasado el estilo más popular del Shiatsu, era el del Maestro Tokujiro Namikoshi quien lo oficializó y acercó éstea la medicina occidental, con el diseño de protocolos de trabajo..
El Shiatsu Zen fue desarrollado por el maestro Shizuto Masunaga, y salió de un intento de volver a pensar el Shiatsu desde la filosofía oriental y la medicina tradicional china, así como conectarlo con los avances en fisiología y psicología occidental.
Al convertirse en Zen el Shiatsu, Masunaga facilitó una comprensión más completa del sistema de canales. Él enseñó cómo utilizar éstos para balancear los sistemas psicológicos y físicos de una persona de modo que el cuerpo estuviera en una mejor disposición para curarse.
El Zen Shiatsu es generalmente menos doloroso que el estilo de Namikoshi (comúnmente llamado Shiatsu).
¿Cuáles son los beneficios del Zen Shiatsu?
Principalmente el mejoramiento de la salud y de la calidad de vida ya que integra la responsabilidad del individuo de mantener su propia salud, y propone opciones sobre cómo mejorar nuestra vida, a partir de ejercicios e iniciativas saludables.
Algunos de los ejemplos del poder que este reestablecimiento energético de autocuración puede generar en un individuo son:
Alivio de: dolor de cabeza, estrés, insomnio, ansiedad, depresión y muchos otros.
Es por estas causas que en una buena sesión de Zen Shiatsu son fundamentales un terapeuta especializado y una persona con deseos de reestablecer el equilibrio en su vida. Afortunadamente esto está adquiriendo gran popularidad en nuestros días.